martes, 26 de abril de 2011

La expresion oral y escrita

SEPTIMO PRODUCTO

CONCLUSION SOBRE LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DISCUTIDAS EN EQUIPO.
Lo primero que se aprende al interactuar con lenguaje es poder expresar los conocimientos conceptuales, todos los alumnos los tienen pero no todos los expresan, aquí es útil retomar conductas, situaciones o conflictos sociales para ser valoradas por los niños al expresar lo que piensan y sienten.
Una de las actividades más comunes es hojear los libros de cuentos y elegir los que serán leídos en voz alta a lo largo del bimestre; la tarea consiste en ponerse de acuerdo en la elección de un libro, discutir en equipo sustentar su elección.

Los alumnos al realizar las actividades indicadas en el programa aprenden a discutir sobre una elección, teniendo la posibilidad de organizar sus conocimientos en redes de significados creados a partir de sus experiencias, construyendo aprendizajes posteriores.
Aprende a ponerse de acuerdo aprendiendo a través de otros, pues el contacto, el dialogo y la actividad conjunta exige poner constantemente a prueba nuestros conocimientos y habilidades, además de que nos permite mejorarlos y ampliarlos, estimulando las habilidades necesarias para el aprendizaje permanente.
Aprenden a realizar reflexiones estos pueden relacionarse con lo que el alumno ya sabe, la adquisición de nueva información es un proceso que depende principalmente de las estructuras cognoscitivas que ya posee el alumno, y se produce a través de la interacción entre la nueva información y las ideas relevantes existentes en la estructura de conocimientos del alumno.

Sustentar su elección cuando un alumno hace una aseveración la sustenta por medio de dos habilidades personales; por el medio hablado de acuerdo a la forma de expresarse volumen, coherencia, gesticulación y grado de convencimiento. En cuanto a la lengua escrita hace uso de la reflexión sobra la cuestión, la ortografía, y los diferentes signos de puntuación para darle coherencia a la que quiere expresar.

Para asegurar dichos aprendizajes el docente utiliza diferentes recursos para la enseñanza, que al utilizarlos el alumno se convierten en recursos para el aprendizaje, realizando confrontaciones entre pares para hacerlos reflexionar.
Las actividades que puede realizar el docente para ayudar a los alumnos a comprender un texto difícil hacer que el alumno hable sobre sus conocimientos previos, separar el texto por párrafos, y escribir la idea central, localizar los subtítulos, hacer uso del diccionario, exposiciones por equipo o socializarlo.
Otras actividades que se pueden proponer son identificar y marcar las palabras difíciles, reescribir palabras por sinónimos, indicar si están de acuerdo con el contexto, realizar un glosario, hacer representaciones teatrales etc..
No debemos dejar pasar por alto la utilización de textos complejos, proponiendo lecturas o escrituras individuales o por parejas, utilizando para descifrar ciertas palabras el diccionario, leyendo y comprendiendo cada párrafo; al hablar o al escribir sobre estos textos debe de haber coherencia y cohesión, pausar en cada puntuación para comprender las palabras, frases y oraciones, se debe pensar lo que quiere comunicar el texto; para escribir debemos tomar en cuenta:

Para que se escribe y a quien se dirige, escribir una primera versión, que tenga suficiente claridad, apoyándose unos con otros para valorar sus trabajos con mayor objetividad.

Los alumnos deben de participar en diálogos y participaciones orales para exponer sus ideas, que sean espontáneas o de alguna otra índole dentro de la vida escolar y comunitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario